
Hola a todo@s, mi nombre es Juan Pablo Arévalo Sevilla y soy profesor del centro bilingüe salesiano "San Agustín" de la ciudad de Linares (Jaén) desde hace unos 10 años.
Actualmente imparto las áreas bilingües de Social & Natural Science en 3º, 4º y 5º de Primaria, y desde hace ya unos 8años, empecé a sentir un "bulle, bulle", en la barriga que me indicaba que la educación que se estaba impartiendo en las aulas necesitaba un cambio, pues yo notaba como mis alumnos/as, siempre me pedían algo más. Además, con el sistema tradicional no se terminaba de llegar a todo el alumnado, y yo sabía que tod@s podíamos trabajar juntos.
Es por ello que, y aprovechando la implantación del bilingüismo en el centro, me embarqué en la realización de pequeñas experiencias en el aula, que poco a poco están configurando mi labor docente actual.
3 detalles a conocer de mí:
- Soy muy creativo, mi cabeza siempre está inventando y pensando.
- Soy emprendedor, no dándome miedo los nuevos retos y salir de mi zona de confort.
- Soy muy perfeccionista, intento tener siempre todo muy atado y estructurado, sobre todo en mi trabajo, "pues sólo sabiendo hacia donde vamos, podremos coger el camino correcto".
2 actividades favoritas:
- Todo lo referente con el mundo del arte y la creatividad: pintura, dibujo, música, teatro...
- Pasar tiempo con mi familia, pilar en el que me apoyo, día a día.
1 deseo que me gustaría ver cumplido:
- En términos educativos, poder ver una NUEVA ESCUELA donde TODO el alumnado esté FELIZ y sea capaz de enfrentarse, sin dificultad, a los retos "reales" que la sociedad pone día a día.
Tres imágenes con expectativas e inquietudes respecto a este MOOC.
- ...dar en la diana, aunque empiece con flechas en la zona blanca.
- ...terminar de aclarar mis ideas sobre la educación que quiero, y en la que creo.
- ...ver alumnos/as felices, con variedad de colores.
Recuerdo de un proyecto memorable: Realmente no es un proyecto, pero algo de lo que siempre me acordaré es de mi profesor de Sociales de 5º y 6º. Nunca nos explicó realmente nada, pero aprendimos un montón. Cada uno, individualmente, tenía que elaborar una batería de 20 preguntas y respuestas sobre el tema para hacer unos concursos en clase. Además siempre nos indicaba que le diéramos la vuelta a dichas preguntas; ej.: ¿Quién descubrió América en 1492?, ¿Qué descubrió Cristóbal Colón en 1492?, ¿En qué año Colón descubrió América?. Así nos obligaba no sólo a copiar, sino a pensar y estructurar la información, y sobre todo a ser creativos.
¿Has vivido como docente o como estudiante algún proyecto de aprendizaje que te parezca realmente memorable?
Hace un par de años, desarrollé una tarea (no puedo considerarla proyecto), para que mis alumnos/as de 2º curso entendieran la Edad de la Prehistoria. En este blog se puede ver el desarrollo de dicha tarea. Con ella, no solamente conseguí que se divirtieran y aprendieran, si no que, además, estaba implicado a todo el alumnado. Entonces entendí y comprobé que la "inclusión" cobraba sentido. THE AGE CAVE PROJECT
¡Seguro que das en la diana en la zona amarilla! Eres grande Guillermo Juan Pablo Tell :) Arriba con la inclusión. Mucho ánimo.
ResponderEliminar